WORDS without BORDERS que desde 2003 promueve el entendimiento cultural a través de la traducción, la publicación y la promoción de la mejor literatura internacional contemporánea.
Se trata de una iniciativa cuyas publicaciones y programas abren a los lectores en lengua inglesa de todo el mundo una ventana a la multiplicidad de puntos de vista y a la riqueza de la experiencia sobre los acontecimientos mundiales ofrecidos por los escritores en otros idiomas.
Su objetivo es conectar escritores internacionales con el público en general, los estudiantes, educadores y los medios de comunicación impresos y digitales y convertirse en un espacio digital privilegiado para la conversación literaria a nivel global.
WORDS without BORDERS publica cada mes de ocho a doce nuevas obras de escritores internacionales, entre los que se encuentran los reconocidos J.M.G. Le Clézio y Herta Müller, junto a otros muchos autores internacionales noveles que empiezan a hacerse un lugar en el mercado. Hasta la fecha han publicado más de 2.000 obras de 126 países en 105 idiomas.
En 2014, WORDS without BORDERS puso en marcha un programa educativo que proporciona a los educadores recursos y contenidos para incorporar más fácilmente la literatura contemporánea internacional a sus clases. Con él se pretende fomentar el interés y el gusto por la literatura internacional y promover la curiosidad por otras culturas.
Además, WORDS without BORDERS se ha asociado con diferentes editoriales para la publicación de diferentes antologías. Entre ellas destacamos Spain’s Great Untranslated, una antología que recoge la obra de doce grandes escritores españoles contemporáneos, que, pese a su reconocido prestigio en España e Iberoamérica, son aún grandes desconocidos en EE.UU., debido a la falta de traducciones al inglés de sus obras. Esta publicación, que abarca géneros como la poesía, la ficción y el ensayo, ofrece varios paisajes literarios de la mano de Fernando Aramburu; Cristina Fernández Cubas; Antonio Gamoneda; Pere Gimferre; Berta Vías Mahou; César Antonio Molina; Juan Eduardo Zuñiga; Miquel de Palol; Ignacio Martínez de Pisón; Pedro Zarraluki; Juan Antonio Masoliver Ródenas; y Olvido García Valdés.
Imagen: © Sergey Nivens -Fotolia